Las funciones CONTAR, CONTARA y CONTAR.BLANCO pueden parecer muy parecidas, pero tienen algunas características que pueden hacerlas diferentes y en alguna ocasión juntas nos pueden ayudar a resolver problemas en los que debamos contabilizar los datos con los que estamos trabajando en un rango.
Veamos para qué se usa cada una de las funciones y después nos detendremos en las diferencias.
La función CONTAR nos devuelve cuántos números hay en un rango.
La función CONTARA nos devuelve cuántos valores hay en un rango, no diferencia entre números, caracteres, letras…
La función CONTAR.BLANCO nos devuelve cuántas celdas en blanco hay dentro del rango.
Como ya hemos destacado anteriormente las tres celdas sirven para contar, CONTAR y CONTAR.BLANCO son las más concretas, ya que la primera nos dice la cantidad de celdas que contienen números y la segunda, la cantidad de celdas que están vacías.
En cambio CONTARA nos dice el número de celdas que contienen ‘algo’, sea cual sea su tipo de contenido.
Ejemplo de la función CONTAR, CONTARA, CONTAR.BLANCO
Para ver cómo funciona cada una de las funciones es tan sencillo como que introduzcas valores de forma aleatoria en un rango, por ejemplo de la A1 a la A20. Es importante que introduzcas números, letras y dejes casillas en blanco.
En la celda B1 introduce la función =CONTAR(A1:A20) en ella te aparecerán la cantidad de valores numéricos que has introducido en las celdas.
En la B2 introduce la función =CONTARA(A1:A20) con esta función tendrás el número de celdas que tienen contenido.
En la B3 introduce la función =CONTAR.BLANCO(A1:A20) con ella tendrás el número de celdas que están vacías.
Teniendo estas funciones imagina que ahora quieres saber el número de celdas que son diferentes de números y qué tienen contenido. Sería tan sencillo como restar el número de celdas con algún contenido y el número de celdas con números.
En la celda B4 introduce la función =CONTARA(A1:A20)-CONTAR(A1:A20) y obtendrás el número de celdas con algún contenido diferente a números y que no estén vacías.
Comments (9)
me fue útil para comprender en que consiste contar y contará
Muchas gracias!!! nos alegra saber que te ha servido las explicaciones para comprender la diferencia entre estas dos funciones.
tengo una duda, si quiero contar las celdas vacias que cumplan dos condiciones, como debe ser la formula?
Esto lo puedes hacer utilizando la función SI(), añadiendo también un Y() para que así puedas verificar que se cumplen las dos condiciones.
Gracias, me han servido de mucho las explicaciones, además de forma sencilla y amena.
Genial!!! nos gusta te haya servido la explicación y te hayamos ayudado.
Muy util
Muchas gracias!!! intentamos que lo que vamos publicando en la web sea de utilidad.
La verdad no me fue muy util ya que yo queri ver las diferencias entre contar y contara